El VAR en la Premier League: Análisis Semanal de las Decisiones Clave
Cada fin de semana, el Video Assistant Referee (VAR) genera controversia en la Premier League. Analizamos las decisiones más importantes, examinando el proceso y su correcta aplicación según las Reglas del Juego.
En esta edición, revisamos los incidentes más polémicos:
- ¿Por qué se concedió un penalti al Manchester United en el partido contra el Fulham, pero se mantuvo su gol?
- ¿Debió ser expulsado el portero del Manchester City, James Trafford, contra el Tottenham Hotspur?
Fulham 1-1 Manchester United
Posible Gol Anulado: Falta de Yoro sobre Bassey.
Lo ocurrido: En el minuto 58, tras un córner del Manchester United, el cabezazo de Yoro desvió el balón hacia la red tras un remate de Muniz del Fulham. El VAR revisó una posible falta de Yoro sobre Bassey.
Decisión del VAR: El gol fue validado.
Análisis del VAR: El VAR rara vez interviene para anular un gol por falta en la Premier League. Se considera que el jugador ofensivo tiene derecho a crear espacio, dejando la decisión al árbitro. La intervención del VAR en una infracción defensiva anterior se consideró inconsistente al no intervenir en la acción de Yoro.
Descripción: Leny Yoro con las manos sobre Calvin Bassey.
Veredicto: El VAR se mostró reacio a intervenir en esta situación, considerando que el árbitro debía tomar la decisión. Sin embargo, la falta de intervención generó dudas sobre la consistencia.
Posible Penalti: Falta de Bassey sobre Mount.
Lo ocurrido: En el minuto 33, durante un córner del Manchester United, se revisó una posible falta de Bassey sobre Mount.
Decisión del VAR: Penalti, fallado por Bruno Fernandes.
Análisis del VAR: Se hizo hincapié en las sujeciones dentro del área, buscando acciones claras y no simples contactos. Bassey derribó a Mount, lo que justificó el penalti.
Descripción: Sandro Tonali recibió un penalti por ser derribado por James Tarkowski del Everton.
Veredicto: Las nuevas directrices buscan castigar los ejemplos más evidentes de sujeción. Bassey cometió una falta clara, justificando la pena máxima.
Descripción: Mason Mount es derribado por Calvin Bassey.
Manchester City 0-2 Tottenham
Posible Tarjeta Roja: Falta de Trafford sobre Kudus.
Lo ocurrido: En el minuto 40, Kudus se disponía a recibir un balón cuando Trafford salió del área y chocaron. El árbitro Peter Bankes permitió que el juego continuara, pero el VAR revisó la jugada por una posible tarjeta roja.
Decisión del VAR: No hubo tarjeta roja.
Análisis del VAR: La falta de Trafford fue clara, pero el VAR no interviene en faltas simples. El análisis se centró en si debía haber tarjeta roja. Se descartó el posible DOGSO por mano y se consideró que Trafford no usó fuerza excesiva.
Descripción: James Trafford comete una falta sobre Mohammed Kudus con la rodilla levantada.
El análisis continuó con el DOGSO, determinando si la falta de Trafford impidió una oportunidad clara de gol. La conclusión fue que, al no haber mano, la jugada de Trafford no generó una oportunidad clara para el jugador del Tottenham.
Descripción: Guglielmo Vicario deliberadamente tocó el balón fuera del área, pero no hubo situación de DOGSO.
Veredicto: El DOGSO a menudo depende de la percepción y la posición del balón y los oponentes. Aunque la jugada de Trafford pudo parecer de tarjeta roja, el VAR determinó que no había elementos suficientes para la intervención.
Descripción: ¿El toque de balón de James Trafford descartó una posible tarjeta roja por DOGSO?
Posible Penalti: Falta de Van de Ven sobre Bobb.
Lo ocurrido: En el minuto 52, Van de Ven pisó el pie de Bobb dentro del área, pero el árbitro no pitó penalti.
Decisión del VAR: No hubo penalti.
Análisis del VAR: Se permitió que la decisión del árbitro prevaleciera. El contacto de Van de Ven sobre el pie de Bobb debió ser penalti.
Arsenal 5-0 Leeds
Posible Mano: Saliba en el gol de Timber.
Lo ocurrido: En el minuto 56, Timber marcó tras un córner. Se revisó una posible mano de Saliba.
Decisión del VAR: El gol fue validado.
Análisis del VAR: La mano accidental solo es sancionable si es del goleador. El gol de Timber fue válido.
Descripción: No está claro si el balón tocó el brazo de William Saliba.
Veredicto: No había evidencia clara de mano sancionable.
Brentford 1-0 Aston Villa
Posible Gol: Falta de Collins sobre Martínez.
Lo ocurrido: Brentford creyó haber marcado un gol en el minuto 43, pero el árbitro lo anuló por falta de Collins sobre el portero Martínez.
Decisión del VAR: No hubo gol.
Análisis del VAR: La decisión del árbitro fue mantenida. Collins pareció moverse hacia Martínez, aunque la falta del portero fue evidente.
Descripción: Se dictaminó que Nathan Collins (oculto) se echó encima del portero Emiliano Martínez.
Veredicto: Se mantuvo la decisión del árbitro, aunque la falta fue discutible.
Everton 2-0 Brighton
Posible Penalti Anulado: Mano de Dewsbury-Hall.
Lo ocurrido: Brighton recibió un penalti en el minuto 76 por mano de Dewsbury-Hall.
Decisión del VAR: El penalti se mantuvo, y el tiro de Danny Welbeck fue detenido por Jordan Pickford.
Descripción: Kiernan Dewsbury-Hall levanta el brazo y bloquea un disparo de Yankuba Minteh.
Análisis del VAR: Se confirmó el penalti, ya que Dewsbury-Hall movió el brazo hacia el balón.
Veredicto: El penalti fue correcto, ya que Dewsbury-Hall movió el brazo.
Burnley 1-0 Sunderland
Posible Tarjeta Roja: Conducta violenta de Adingra.
Lo ocurrido: Adingra recibió una tarjeta amarilla en el minuto 19 por golpear a Mejbri en la cara. Se revisó por posible tarjeta roja.
Decisión del VAR: No hubo tarjeta roja.
Descripción: No se consideró que las acciones de Simon Adingra fueran conducta violenta.
Análisis del VAR: La ley sobre conducta violenta requiere que la fuerza sea significativa. Adingra fue amonestado con amarilla.
Veredicto: La tarjeta amarilla fue la decisión correcta, ya que no hubo fuerza significativa en la acción de Adingra.