Límites de Gasto en La Liga: Real Madrid en la Cima, Barcelona Sufre Ajuste
El límite de gasto del Barcelona ha experimentado una reducción significativa, mientras que el Real Madrid disfruta de un incremento, según los datos más recientes de La Liga.
La normativa de La Liga, que establece los límites de gasto para los equipos, revela cambios importantes en las finanzas de los clubes. Estos límites, que se actualizan tras cada mercado de fichajes, determinan la cantidad máxima que cada club puede invertir en su plantilla, incluyendo jugadores del primer equipo, cuerpo técnico y categorías inferiores.
En una presentación reciente, La Liga informó que el límite del Real Madrid, el más alto de la liga, ha aumentado de 754 millones de euros a 761 millones de euros. Por otro lado, el límite del Barcelona ha disminuido de 463 millones de euros a 351 millones de euros.
Esta situación se debe, en parte, a la negativa de los auditores del Barcelona de incluir, por el momento, 100 millones de euros de ingresos provenientes de la venta de palcos VIP en el Spotify Camp Nou, estadio que actualmente se encuentra en remodelación.
La Liga ha señalado que la diferencia de 112 millones de euros coincide con los 100 millones de los palcos VIP. Javier Gómez, director general de La Liga, explicó que la divergencia en la opinión de los auditores es la causa principal de esta situación.
El regreso del Barcelona al Camp Nou se ha retrasado, y el equipo jugará su partido de La Liga contra el Getafe en el Estadi Johan Cruyff, con una capacidad de 6,000 espectadores, después de haber jugado contra el Valencia allí la semana pasada.
Gómez se mostró confiado en que el club resolverá sus problemas financieros, ya sea con los ingresos de los palcos VIP u otras vías. Destacó la capacidad del Barcelona para superar las dificultades, incluso sin su estadio, donde están perdiendo una importante fuente de ingresos.
El límite de gasto más alto después del Real Madrid es el del Atlético de Madrid, con 327 millones de euros, mientras que el más bajo corresponde al Sevilla, afectado por no clasificarse para competiciones europeas en las últimas temporadas, con 22 millones de euros.