Alessandro Galleni, Director de Estrategia del Genoa desde noviembre de 2022, comparte valiosas perspectivas sobre el complejo mundo de los fichajes en el fútbol. En un club con una rica historia, donde la competencia es feroz, la estrategia y la planificación son cruciales para mantenerse a flote. Galleni revela siete claves fundamentales para entender cómo opera el mercado de transferencias.
1. Los Jugadores no son Mercancías y el Precio de Mercado es Relativo
El precio de un futbolista es el resultado de una compleja ecuación. Salarios, duración del contrato, edad, posición en el campo, la necesidad del club por vender o fichar, el presupuesto disponible y la etapa de desarrollo del jugador son solo algunos de los factores que influyen. Galleni destaca la importancia de considerar el potencial de crecimiento de un jugador.
Hasta los 23 años, algunos jugadores pueden mejorar físicamente, volviéndose más fuertes y rápidos. Es crucial evaluar dónde se encuentran en su proceso de desarrollo.
Alessandro Galleni
Como ejemplo, Galleni menciona el caso de Mateo Retegui, fichado por el Genoa y posteriormente transferido por sumas significativamente mayores, demostrando cómo factores externos al rendimiento inmediato impactan en el valor de un jugador.
2. Intermediarios: Aliados Estratégicos
Si bien el Genoa prefiere negociar directamente con otros clubes, la globalización del fútbol hace indispensable la colaboración con intermediarios. Estos agentes facilitan el acceso a mercados específicos y jugadores disponibles, especialmente para clubes con recursos limitados.
En algunos mercados donde hemos hecho muchos negocios, no necesariamente necesitamos intermediarios. Todo depende de las relaciones personales: en quién confías y quién tiene las conexiones correctas en los mercados adecuados.
Alessandro Galleni
Los intermediarios también brindan apoyo en la búsqueda de jugadores para cesiones, conectando a los clubes con las oportunidades adecuadas.
3. Alineando Objetivos a Corto y Largo Plazo
La gestión de un club implica equilibrar las necesidades del entrenador a corto plazo con la estrategia a largo plazo de la institución. El Genoa busca desarrollar jugadores con potencial de reventa, lo que exige una visión compartida entre el cuerpo técnico y la dirección.
El club se enorgullece de dar oportunidades a jóvenes talentos, lo que refleja su compromiso con el desarrollo de jugadores.
4. Perfiles de Jugadores sobre Nombres Específicos
En el fútbol, la flexibilidad es clave. Los entrenadores deben definir el perfil del jugador que necesitan, y el club debe presentar alternativas que se ajusten a ese perfil. La dirección deportiva, en este caso Marco Ottolini, y el departamento de scouting son los encargados de identificar las opciones más adecuadas.
Un entrenador no puede empezar con un jugador en particular, tiene que empezar con un perfil y la realidad es que habrá muchos jugadores que encajen en ese perfil. Dentro de ese perfil, hay un grupo de alternativas y encuentras la que es adecuada para ti.
Alessandro Galleni
5. Desarrollo de Jugadores y Diseño de Trayectorias
Invertir en el desarrollo de jugadores jóvenes es fundamental para el éxito de un club. El Genoa ha invertido en un centro de formación para atraer y retener talento. El objetivo es crear un plan para que los jugadores exploten su potencial.
Galleni pone como ejemplo a Honest Ahanor y Sebastian Otoa, jugadores que fueron desarrollados en el club y se les dio el tiempo necesario para adaptarse y crecer.
6. Datos, Scouting y el ADN del Club
La información es esencial en el fútbol moderno, pero el Genoa prioriza la conexión con sus aficionados y el compromiso de los jugadores. El club busca futbolistas con intensidad y espíritu de lucha, que se adapten a la exigencia de su afición.
La intensidad y la actitud de lucha están en el ADN de nuestro club y son tan importantes para nosotros como el talento y la profesionalidad. Si un jugador se va a sentir afectado por nuestra afición, si va a responder negativamente a las críticas, este no es el lugar adecuado para él.
Alessandro Galleni
El ejemplo de Johan Vázquez, capitán y líder, ilustra la importancia de la adaptación al ADN del club.
7. Explorando Nuevos Mercados
Si bien los mercados tradicionales son importantes, el Genoa busca oportunidades en mercados menos explorados, como los países nórdicos. La clave está en encontrar el equilibrio entre la competencia y las oportunidades.
Hemos descubierto que los mercados nórdicos, especialmente los daneses y noruegos, encajan con nuestro ADN. Y, por supuesto, cuanto más operamos en esos mercados, más los conocemos y más nos conocen ellos.
Alessandro Galleni
El éxito del Genoa con jugadores como Morten Frendrup, Mikael Ellertsson y Morten Thorsby demuestra la efectividad de esta estrategia.