El Campeonato de Naciones: Un Choque de Hemisferios en 2026
El mundo del rugby se prepara para un evento sin precedentes. En 2026, los hemisferios norte y sur se unirán en el nuevo Campeonato de Naciones, un torneo que promete revolucionar el deporte. Doce equipos de las estructuras SANZAAR y Seis Naciones se enfrentarán en una competencia global.
La Federación Sudafricana de Rugby (SA Rugby) anunció que los Springboks recibirán a Inglaterra, Gales y Escocia en julio del próximo año. Además, se invitó a equipos como Japón y Fiji a participar en este espectáculo.
Las naciones de SANZAAR, incluyendo a Sudáfrica, Nueva Zelanda, Australia y Argentina, junto con los equipos invitados de Japón y Fiji, representarán al hemisferio sur en esta nueva competición. El torneo se jugará en las ventanas internacionales existentes de julio y noviembre, contra los equipos de las Seis Naciones: Inglaterra, Francia, Irlanda, Italia, Escocia y Gales.
Después de seis rondas, el Campeonato de Naciones culminará en un fin de semana de finales único, que se celebrará en el Allianz Stadium de Twickenham, Londres, en noviembre de 2026.
Sudáfrica se enfrentará a Inglaterra (4 de julio), Escocia (11 de julio) y Gales (18 de julio) en casa. Además, los Springboks jugarán contra Italia (fin de semana del 6-8 de noviembre), Francia (fin de semana del 13-15 de noviembre) e Irlanda (21 de noviembre) en Europa para completar los partidos contra todos los equipos de las Seis Naciones.
El fin de semana de finales, programado para el 27-29 de noviembre de 2026, ofrecerá entretenimiento deportivo de clase mundial a los aficionados, con tres días de dobles jornadas en el Allianz Stadium de Londres. Este concepto totalmente nuevo para el rugby union añadirá un clímax dramático al torneo, donde cada partido importa para cada equipo, creando una experiencia inolvidable para jugadores y aficionados.
Los equipos mejor clasificados de los hemisferios sur y norte lucharán por ser nombrados el primer campeón del nuevo torneo. Además, los equipos competirán para ganar puntos para su grupo y decidir el hemisferio dominante en el deporte ese año.
Las 12 naciones competirán por puntos: cuatro por una victoria, dos por un empate, cero por una derrota, y puntos de bonificación por anotar cuatro o más tries y perder por siete puntos o menos. Estos puntos determinarán la clasificación en sus respectivos grupos y, en última instancia, el calendario de partidos para el fin de semana de finales.
El establecimiento del Campeonato de Naciones es un paso histórico y emocionante para el rugby.
Brendan Morris, CEO de SANZAAR
Brendan Morris, CEO de SANZAAR, expresó su entusiasmo por el torneo, destacando la importancia de esta iniciativa para el rugby. «Las naciones de SANZAAR tienen un orgulloso y exitoso historial a nivel internacional. Nuestro objetivo es continuar este legado, y el Campeonato de Naciones, junto con nuestro calendario de rugby para el período 2026-2030, proporcionará el camino perfecto para el éxito continuo. Damos una cálida bienvenida a nuestros vecinos del Pacífico, Japón y Fiji, al torneo, como parte de nuestro ‘equipo’. Los equipos participantes están emocionados, los difusores están emocionados y los aficionados están emocionados, y esperamos con ansias julio de 2026, cuando todo comience».
El Campeonato de Naciones tiene el poder de redefinir el futuro del rugby.
Tom Harrison, CEO de Six Nations Rugby
Tom Harrison, CEO de Six Nations Rugby, también compartió su visión sobre el torneo, resaltando su potencial para transformar el deporte. «Las naciones más fuertes del rugby han colaborado con una visión clara para hacer crecer el juego, desafiando las formas tradicionales de operar para crear una estructura de torneo con relevancia global genuina, lo que desbloqueará el verdadero valor del deporte. Los campeonatos más grandes y mejores del mundo se definen por un drama deportivo intenso, y el Campeonato de Naciones estará a la altura de estos. El fin de semana de finales agregará una dimensión totalmente nueva para los aficionados y promete crear un espectáculo increíble, coronar a los campeones y actuar como un catalizador para expandir el alcance del rugby a nivel mundial».
