Mundial de Rugby Femenino: Desigualdad y Sueños Trascienden la Cancha

4 minutos de lectura

El Reto de las Jugadoras de Rugby: Entre la Pasión y la Realidad

Tras semanas de intensa competencia en el Mundial de Rugby Femenino, las jugadoras se preparan para regresar a sus vidas cotidianas. La capitana de Samoa, Sui Pauaraisa, compartía su anhelo de abrazar a sus hijos tras el largo tiempo separados. Este torneo, aunque lleno de emoción y logros, revela las desigualdades que enfrentan las atletas en este deporte.

La mayoría de las jugadoras regresarán a sus trabajos habituales. Mientras se entrenaba con Samoa, Pauaraisa se mantenía en contacto con sus hijos, demostrando el sacrificio que implica combinar la vida familiar con el deporte de alto rendimiento. La despedida de la concentración es un momento agridulce, marcado por la incertidumbre sobre el futuro.

Descripción: Jugadoras de Inglaterra y Samoa celebran juntas después del partido.

El torneo ha puesto de manifiesto las disparidades en el mundo del rugby. Mientras algunas selecciones cuentan con jugadoras profesionales y contratos a tiempo completo, otras dependen del apoyo financiero y el trabajo a tiempo parcial. Equipos como Samoa y Canadá tuvieron que recurrir al crowdfunding para participar en el Mundial.

Descripción: La capitana de Samoa, Sui Tauaua-Pauaraisa, jugó en los tres partidos de su país.

«Quiero ser alguien a quien puedan admirar. Quiero que crezcan y sean mujeres fuertes, ser un modelo a seguir para ellas».

Sui Pauaraisa

El Mundial busca ser un catalizador de cambio, promoviendo la inversión y el apoyo al rugby femenino. La esperanza es que este torneo sirva como plataforma para el crecimiento del deporte, cerrando las brechas existentes.

Muchas jugadoras, como la centro Fa’asua Makisi, han contado con el apoyo de sus familias para poder perseguir sus sueños. La determinación y el sacrificio son constantes en la vida de estas atletas, quienes buscan dejar un legado inspirador.

Descripción: Canadá enfrentó un camino arduo hacia el Mundial a pesar de ser considerada una de las favoritas del torneo.

Para muchas, el Mundial es el punto culminante de sus carreras. Jugadoras de diversas profesiones, desde artistas de tatuajes hasta bomberas, demuestran la diversidad y el compromiso en el rugby femenino. La pregunta que surge es: ¿qué sigue?

La entrenadora de España, Laura Delgado, destaca la importancia de inspirar a las nuevas generaciones y promover el rugby en su país. Para Samoa, el objetivo es aprovechar el nuevo calendario global para impulsar el crecimiento del deporte.

Descripción: Los recursos de Inglaterra se hicieron evidentes al derrotar a Samoa 92-3 en Franklin’s Gardens.

El entrenador de Brasil, Emiliano Caffera, busca impulsar el rugby femenino en Sudamérica, con el objetivo de participar en el próximo Mundial. El torneo también plantea incertidumbres para las jugadoras, como en el caso de Escocia, que no saben si tendrán contrato después del Mundial.

La victoria de Sudáfrica sobre Italia (29-24) les aseguró un lugar en los cuartos de final, marcando un momento histórico para el rugby femenino en el país. Babalwa Latsha, jugadora de Sudáfrica, destaca la importancia de este momento y el camino que se abre para el futuro.

Descripción: Laura Delgado ha hablado sobre cómo tuvo que mentir a sus padres para perseguir sus sueños en este deporte.

Ilona Maher, de Estados Unidos, seguirá de cerca el torneo. El Mundial de Rugby Femenino ha establecido nuevos récords y ha creado nuevas oportunidades. Para las jugadoras, el objetivo es seguir luchando por sus sueños y dejar un legado duradero en el deporte.

Comparte esta noticia
Hola, estoy aquí para ayudarte con esta noticia!
Exit mobile version