En Northampton, Inglaterra, el entrenador de las Red Roses, John Mitchell, destacó que aún hay margen de mejora a pesar de la histórica victoria de Inglaterra sobre Samoa con un marcador de 92-3 en el Mundial Femenino de Rugby.
Inglaterra logró 14 tries, estableciendo nuevos récords tanto en la diferencia de puntos como en la cantidad de puntos anotados en un partido de la Copa del Mundo Femenina de Rugby. Aunque Mitchell realizó 13 cambios en la alineación titular que venció a Estados Unidos 69-7 en el primer partido del torneo, la intensidad y la contundencia de las Red Roses se mantuvieron intactas.
Esta victoria prácticamente asegura su lugar en la fase eliminatoria del torneo, donde son las claras favoritas para levantar el trofeo el 27 de septiembre.
- La destacada actuación de Jess Breach
- Amy Cokayne: La oficial de la RAF que impulsa el scrum de Inglaterra
- Halse brilla y se convierte en la debutante más joven de Australia en la Copa del Mundo
Mitchell se mostró satisfecho con varias actuaciones individuales, especialmente los 27 puntos de Helena Rowland y el hat-trick de Jess Breach, pero aún ve áreas donde Inglaterra puede mejorar. Señaló un período del partido, al final de la primera mitad y el inicio de la segunda, donde las Red Roses cometieron algunos errores.
Siempre hay algo que mejorar en este juego. Si lo analizamos a fondo, podríamos preguntarnos por qué no logramos mantener la presión en ese período y por qué nuestros fundamentos fallaron. Pero no seríamos humanos si no tuviéramos algo que arreglar.
John Mitchell
Jess Breach de Inglaterra se lanza para anotar su segundo try durante la victoria en la Copa del Mundo de Rugby Femenino sobre Samoa.
Mitchell elogió a Breach, destacando su habilidad en los duelos individuales y su capacidad para aprovechar cada oportunidad. También resaltó la destacada actuación de Helena Rowland, quien, según él, posee un gran conjunto de habilidades y dirigió el ataque de manera efectiva.
Rowland expresó su satisfacción por el desempeño del equipo, mencionando la adaptación a las condiciones climáticas y la cohesión del equipo a pesar de los cambios en la alineación.