NHL: ¿Equipos Sorprenden o Decepcionan? Análisis Tras Dos Semanas

7 minutos de lectura

El deporte tiene la capacidad de despertar una amplia gama de emociones. En el mundo del hockey sobre hielo, la reciente temporada de la NHL ha sido un torbellino de sorpresas y decepciones, con equipos que han experimentado altibajos inesperados en las primeras semanas de juego.

El enigma de los Rangers

El delantero de los New York Rangers, Mika Zibanejad, personifica la montaña rusa emocional que puede ser el deporte. Tras tres partidos en casa sin anotar, algo inédito en la historia de la NHL, el equipo se encuentra en una encrucijada.

Con un balance de 2-3-0 bajo la dirección del nuevo entrenador Mike Sullivan, los Rangers han mostrado destellos de su potencial, pero la inconsistencia es su sello distintivo. ¿Serán capaces de convertirse en una amenaza ofensiva constante o sucumbirán ante rivales más duros?

El inicio de temporada de los Rangers es un enigma, y no son los únicos que generan reacciones extremas en el mundo del hockey.

En esta etapa temprana de la temporada, es común que las expectativas y las críticas fluctúen drásticamente. A continuación, analizamos algunos equipos que han sorprendido, tanto para bien como para mal, en este inicio de campaña.

Sorpresas Positivas

Boston Bruins

Récord: 3-1-0

Lo que ha sucedido: Los Bruins iniciaron la temporada con un impresionante 3-0-0, igualando a los actuales campeones, los Florida Panthers, en el mejor arranque estadístico. Este rendimiento es aún más notable si consideramos que la temporada pasada terminaron con 76 puntos y no lograron clasificarse para los playoffs.

¿Por qué ha sucedido?: Después de una temporada pasada inusual, las expectativas más bajas parecen haber liberado a los Bruins. Han aprovechado un calendario favorable, pero el rendimiento es innegable. Con una defensa sólida, promedian 2.25 goles en contra por partido, a pesar de la ausencia de Hampus Lindholm por lesión.

David Pastrnak promedia más de un punto por partido, y Jeremy Swayman muestra un impresionante porcentaje de salvamento del 0.966. Aunque sufrieron su primera derrota ante los Tampa Bay Lightning, el equipo ha demostrado carácter.

¿Continuará?: Si los Bruins desean mantener el rumbo, deberán evitar la autocomplacencia. El objetivo es mantenerse en la lucha por los playoffs y dar experiencia a sus jóvenes talentos.

Seattle Kraken

Récord: 2-0-1

Lo que ha sucedido: Los Kraken han pasado de ocupar los últimos puestos de la División Pacífico a ascender en la clasificación con un sólido comienzo. Han logrado vencer a un rival divisional clave, los Vegas Golden Knights, sin depender de una superestrella individual.

¿Por qué ha sucedido?: La clave ha sido la mejora defensiva. Los Kraken están entre los equipos con menos goles en contra por partido (2.33). Joey Daccord ha mostrado un gran rendimiento en la portería, pero el éxito del equipo reside en su enfoque colectivo.

¿Continuará?: La falta de talento de élite podría pasar factura a medida que otros equipos ajusten sus defensas. Los Kraken deberán seguir demostrando su valía contra una competencia más fuerte.

Nashville Predators

Récord: 2-1-1

Lo que ha sucedido: Después de una temporada decepcionante, los Predators buscan una revancha. Con un nuevo entrenador y un equipo renovado, han mostrado un buen desempeño, con un portero sensacional y estrellas en ascenso.

¿Por qué ha sucedido?: El equipo ha logrado distribuir el juego ofensivo, con Ryan O’Reilly como centro de la primera línea y Erik Haula y Jonathan Marchessault destacando en la tercera unidad. Juuse Saros ha sido fundamental en la portería, con un porcentaje de salvamento del 0.947.

¿Continuará?: Para mantener el éxito, Nashville necesita un juego equilibrado. La mejora en la defensa y el aumento de la potencia ofensiva son clave para alcanzar los playoffs.

Mención de honor: Anaheim Ducks. El equipo parece haber encontrado una nueva energía bajo la dirección de su nuevo entrenador. Chris Kreider, que se unió al equipo en un intercambio, ha tenido un gran comienzo. El equipo cuenta con la cuarta mejor ofensiva de la liga y la segunda mejor en el juego de poder.

Sorpresas Decepcionantes

Buffalo Sabres

Récord: 1-3-0

Lo que ha sucedido: Los Sabres no eran considerados contendientes al título, pero su inicio ha sido decepcionante. Las lesiones han afectado al equipo, con ausencias clave que han impactado su rendimiento.

¿Por qué ha sucedido?: Las lesiones han jugado un papel importante en el bajo rendimiento de Buffalo. A pesar de contar con la mayoría de sus jugadores clave disponibles, el equipo no ha logrado rendir al nivel esperado. La ofensiva ha sido particularmente deficiente, con un promedio de goles por partido muy bajo.

¿Continuará?: Los Sabres necesitan mejorar la ejecución. El regreso de Zach Benson podría ser un impulso necesario. La clave es que los Sabres encuentren la confianza necesaria para superar este bache. Han pasado 14 años desde que Buffalo llegó a los playoffs, y necesitan cambiar el rumbo.

Vancouver Canucks

Récord: 1-2-0

Lo que ha sucedido: El inicio de temporada de los Canucks ha sido decepcionante, con un rendimiento por debajo de lo esperado. La falta de química en la línea de ataque ha sido un problema.

¿Por qué ha sucedido?: La línea de ataque de Vancouver no ha logrado complementarse. Elias Pettersson, el jugador mejor pagado del equipo, no está rindiendo al nivel esperado. La ofensiva del equipo necesita mejorar para tener éxito.

¿Continuará?: El equipo necesita más trabajo y esfuerzo de sus jugadores. Si Vancouver logra mejorar su ofensiva, habrá días mejores por venir.

Mención (Des)honorífica: Vegas Golden Knights. Los Golden Knights tienen problemas en la química de su línea de ataque. El entrenador debe encontrar la manera de que Mitch Marner y Jack Eichel conecten.

Comparte esta noticia
Hola, estoy aquí para ayudarte con esta noticia!
Exit mobile version