Jason Collins, Primer Jugador Gay en la NBA, Lucha Contra Tumor Cerebral

3 minutos de lectura

Nueva York – El exjugador de la NBA, Jason Collins, quien marcó un hito al ser el primer atleta en declararse abiertamente gay en una liga profesional masculina de Estados Unidos, se encuentra actualmente en tratamiento por un tumor cerebral, según un comunicado oficial emitido este jueves por la liga.

La NBA ha informado que tanto Collins como su familia están agradecidos por el apoyo y las oraciones recibidas. Además, han solicitado privacidad para poder concentrarse en la salud y el bienestar de Jason en estos momentos difíciles.

Collins, que se desempeñaba como pívot y medía 2.13 metros, tuvo una destacada carrera en la NBA, jugando durante 13 temporadas. Durante ocho temporadas defendió los colores de los New Jersey/Brooklyn Nets. También formó parte de los Atlanta Hawks, Boston Celtics, Memphis Grizzlies, Minnesota Timberwolves y Washington Wizards.

En total, Collins participó en 735 partidos entre 2001 y 2014, logrando promedios de 3.6 puntos y 3.7 rebotes por encuentro.

Fue seleccionado en el puesto 18 del draft de 2001 por los Houston Rockets, tras haber destacado en la Universidad de Stanford junto a su hermano gemelo Jarron. Collins anunció su retiro en 2014.

Un año antes de su retiro, Collins hizo historia al revelar públicamente su homosexualidad en un artículo de Sports Illustrated, convirtiéndose en el primer jugador activo en hacerlo en las cuatro ligas deportivas masculinas más importantes de Norteamérica.

“Yo no buscaba ser el primero, pero ya que lo soy, me alegra iniciar la conversación”, escribió entonces Collins, quien desde su retiro se ha desempeñado como embajador de la NBA.

Jason Collins

Actualmente, a sus 46 años, Collins está casado con el productor Brunson Green, con quien contrajo matrimonio a principios de este año.

La noticia de su enfermedad ha generado una ola de apoyo y conmoción en el mundo del baloncesto y del deporte en general. Collins es recordado no solo por su desempeño en la cancha, sino también por su valentía al abrir camino hacia una mayor inclusión y diversidad en el deporte profesional.

Comparte esta noticia
Hola, estoy aquí para ayudarte con esta noticia!
Exit mobile version