Conmebol revela estudio sobre conmociones cerebrales en fútbol sudamericano

3 minutos de lectura

Conmebol Revela Estudio Detallado sobre Conmociones Cerebrales en Torneos Masculinos

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ha publicado los resultados de su primer estudio exhaustivo sobre conmociones cerebrales ocurridas en sus torneos masculinos entre 2022 y 2024. Este estudio representa un hito significativo en la medicina deportiva regional.

El informe, elaborado por la Comisión Médica de la Conmebol, analizó datos de 930 partidos, involucrando a 5,928 jugadores de entre 15 y 44 años. El objetivo principal fue identificar y comprender mejor las lesiones cerebrales en el fútbol sudamericano.

Es una oportunidad única haber centralizado en la Comisión Médica toda la información de los encuentros oficiales. Este trabajo demuestra la eficacia del protocolo Conmebol para detectar concusiones graves en el terreno de juego.

Osvaldo Pangrazio, Presidente de la Comisión Médica

Resultados Clave del Estudio

  • Se identificaron 27 casos de conmoción cerebral que requirieron la inmediata sustitución del jugador.
  • El 37% de las conmociones ocurrieron entre los minutos 21 y 45 del partido.
  • El 60% de los casos afectaron a futbolistas visitantes.
  • Se registraron 2.6 conmociones por cada 1,000 horas de juego.

Además de las conmociones cerebrales, el estudio detalló las lesiones más frecuentes en los torneos de la Conmebol:

  • Contracturas musculares: 121 casos
  • Desgarros musculares: 45 casos
  • Esguinces de tobillo: 38 casos
  • Conmociones leves: 23 casos
  • Esguinces de rodilla con afectación del ligamento colateral medial: 23 casos

El estudio también reveló una variación en la incidencia de lesiones según la altitud, con un aumento en ciudades ubicadas entre 1,000 y 3,000 metros sobre el nivel del mar.

Protocolo Médico Adaptado

El Protocolo de Reconocimiento Rápido de Conmociones implementado por la Conmebol exige a los médicos de los equipos completar un formulario después de cada partido, independientemente de si se registró o no una lesión. Esto asegura una base de datos completa y estandarizada.

Este estudio es un paso importante para la Conmebol en su compromiso con la seguridad y el bienestar de los futbolistas, promoviendo la investigación científica y la aplicación de protocolos médicos avanzados en sus competiciones.

Comparte esta noticia
Hola, estoy aquí para ayudarte con esta noticia!
Exit mobile version