Boxeadora argelina Imane Khelif apela al TAS por controles de sexo en el boxeo

3 minutos de lectura

Imane Khelif Apela al TAS Contra la Decisión de World Boxing

La boxeadora argelina Imane Khelif ha presentado un recurso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), impugnando la decisión de World Boxing (WB) que exige pruebas de verificación de sexo para participar en sus competiciones.

El TAS confirmó la reclamación de Khelif, de 26 años, quien ha sido objeto de controversias en relación a su género en los últimos años. La más reciente fue el verano pasado, durante su participación en los Juegos Olímpicos de París, donde obtuvo la medalla de oro en la categoría de 66 kilos.

Khelif presentó su recurso el 5 de agosto, solicitando la revocación de la decisión de World Boxing que le impide participar en la Copa Mundial de Eindhoven y otras competiciones hasta que se someta a un control de verificación de sexo.

Además, la deportista argelina busca que el TAS la declare elegible para participar en los Campeonatos del Mundo de boxeo, que se llevarán a cabo del 4 al 14 de septiembre en Liverpool (Reino Unido), sin necesidad de someterse a dichas pruebas.

El TAS ha rechazado la solicitud de Khelif de suspender la ejecución de la decisión de World Boxing mientras se lleva a cabo la audiencia.

World Boxing (WB), federación respaldada por el Comité Olímpico Internacional (COI) para el boxeo en los Juegos, implementó desde el 1 de julio exámenes obligatorios para verificar el sexo de los boxeadores, tanto hombres como mujeres.

Esta medida, la primera de este tipo en una federación olímpica, busca verificar el género biológico de los boxeadores para asegurar la seguridad y la igualdad de condiciones en la competencia.

Las pruebas genéticas, basadas en la técnica PCR, se aplican a mayores de 18 años para detectar el gen SRY, presente en el cromosoma Y y responsable de las características sexuales masculinas. Se utilizan muestras nasales, bucales, de saliva o de sangre.

El Protocolo de World Boxing

WB ha establecido un grupo de trabajo compuesto por personal de su Comité Médico y Antidopaje para analizar datos y evidencias médicas, así como consultar a expertos.

Los boxeadores con material genético del cromosoma Y o con diferencias en el desarrollo sexual (DSD) que muestren un perfil hormonal masculino podrán competir en la categoría masculina.

Las boxeadoras consideradas mujeres al nacer, con cromosomas XX o con DSD sin andrógenos masculinos, participarán en el torneo femenino.

La verificación cromosómica es un requisito indispensable para la inscripción en el torneo. Esta medida se aplicará en las diez categorías femeninas del torneo de Liverpool.

Comparte esta noticia
Hola, estoy aquí para ayudarte con esta noticia!
Exit mobile version