UFC 2025: Análisis de divisiones MMA al ecuador del año

6 minutos de lectura

¡Arrancamos la segunda mitad de 2025! El mundo de la UFC ha sido testigo de siete eventos de pago por visión y quince carteleras Fight Night, desplegadas en ocho estados de Estados Unidos y siete países internacionales. Hemos presenciado la coronación de seis nuevos campeones (uno de ellos sin necesidad de pelear), seis defensas de títulos, y un sinfín de espectaculares nocauts, sumisiones y decisiones.

A pesar de la emoción, no todo ha sido perfecto. Algunas divisiones han decepcionado, especialmente en categorías que solían ser sinónimo de espectáculo. A mitad de camino del calendario de la UFC, analizamos el rendimiento de cada división, evaluando la calidad de las peleas y la actividad de los luchadores.

Análisis de las Divisiones

Aquí te presentamos el análisis de cada categoría, con sus mejores peleas y las expectativas para lo que resta del año.

Peso Pesado: F

La división de peso pesado ha sido decepcionante. La falta de actividad y la espera de combates clave han afectado su rendimiento. La pelea más destacada hasta ahora fue el nocaut de Jailton Almeida sobre Serghei Spivac en el primer round.

La esperanza está puesta en el futuro, especialmente en el combate entre Tom Aspinall y Ciryl Gane, aunque aún no es oficial.

Jon Jones es el principal culpable de la situación actual de la división.

Alofoke Deportes

La inactividad de Jon Jones, quien se retiró, ha estancado la división, dejando poco atractivo para los fanáticos.

Peso Semipesado: B+

Sorprendentemente, la división de las 205 libras ha ofrecido un buen espectáculo. La pelea entre Magomed Ankalaev y Alex Pereira, que terminó con una decisión unánime a favor de Ankalaev, ha sido lo más destacado.

La revancha entre Ankalaev y Pereira promete ser otro gran evento. La división ha mostrado una notable mejoría, con el regreso de Dominick Reyes y el ascenso de nuevos contendientes.

Peso Mediano: C

La división de peso mediano ha tenido altibajos. La pelea entre Roman Kopylov y Chris Curtis, con un nocaut en el tercer round, ha sido lo mejor hasta ahora.

El enfrentamiento entre Dricus Du Plessis y Khamzat Chimaev en agosto promete ser uno de los combates más emocionantes del año. Además, Reinier de Ridder y Robert Whittaker, junto con Nassourdine Imavov y Caio Borralho, también prometen grandes enfrentamientos.

Peso Wélter: A

La división de peso wélter ha sido una de las más emocionantes de 2025. La pelea entre Jack Della Maddalena y Belal Muhammad, que terminó con una decisión unánime a favor de Della Maddalena, fue un gran evento.

Con Islam Makhachev buscando el título, esta división podría ser la más atractiva de lo que resta del año.

Peso Ligero: C-

La división de peso ligero necesita mejorar. La cartelera de pago por visión de inicio de año fue un desastre, y varios combates importantes se cancelaron por lesiones.

Sin embargo, hay esperanza, con el esperado combate entre Dustin Poirier y Max Holloway, y la posible defensa del título de Ilia Topuria.

Peso Pluma: B

La división de peso pluma ha tenido un buen desempeño. Alexander Volkanovski recuperó el trono en una pelea muy entretenida.

El debut de Patricio Pitbull en la UFC y el surgimiento de nuevos talentos han añadido emoción. Los combates de Aaron Pico, Jean Silva y Brian Ortega prometen grandes emociones en la segunda mitad del año.

Peso Gallo Masculino: B-

Merab Dvalishvili ha sido el motor de esta división. Sus dos peleas han sido de alto nivel.

La división ha tenido altibajos, pero Dvalishvili ha demostrado ser uno de los luchadores más emocionantes del deporte.

Peso Mosca Masculino: B

Joshua Van ha sido la gran revelación en el peso mosca. Su próximo combate por el título contra Alexandre Pantoja es muy esperado.

Pantoja, por su parte, se está consolidando como uno de los mejores de todos los tiempos.

Joshua Van, a la izquierda, podría ser el próximo retador de Alexandre Pantoja, a la derecha, por el título de peso mosca. Jeff Bottari/Zuffa LLC

Peso Gallo Femenino: F

Esta división es la más decepcionante de la UFC en este momento. Kayla Harrison es la única que destaca, y su combate contra Amanda Nunes podría ser uno de los más importantes del año.

La falta de actividad y de combates de calidad han afectado negativamente a esta categoría.

Peso Mosca Femenino: C

La división de peso mosca femenino ha tenido altibajos. Valentina Shevchenko sigue siendo dominante, pero el interés por sus peleas ha disminuido.

El combate entre Natalia Silva y Alexa Grasso fue un punto destacado. La división espera una mejor segunda mitad del año.

Peso Paja Femenino: D+

La división de peso paja ha tenido un rendimiento pobre. La pelea entre Alice Ardelean y Rayanne dos Santos fue lo más destacado.

Zhang Weili sigue siendo el centro de atención, pero la división necesita más talento para mejorar su calificación.

Zhang Weili dominó a Tatiana Suarez en su camino a la victoria en el UFC 312. Foto de Jeff Bottari/Zuffa LLC
Comparte esta noticia
Hola, estoy aquí para ayudarte con esta noticia!
Exit mobile version