Grandes Historias de la MLB a Mitad de Temporada
El béisbol de las Grandes Ligas ha llegado a su punto medio de la temporada. Aunque el calendario está a punto de completar el 60%, la tradición de dividir la temporada en dos mitades, marcada por el All-Star Game, sigue vigente. Aprovechando el parón del All-Star, analizamos las tramas que han dominado la primera mitad y cómo podrían desarrollarse en lo que resta de temporada.
Antes de profundizar, mencionamos algunos temas destacados que no lograron entrar en nuestro top 10: las decepcionantes temporadas de los Orioles de Baltimore y los Bravos de Atlanta; el dominio de los Astros de Houston en la División Oeste de la Liga Americana, a pesar de la lesión de Yordan Álvarez, la pérdida de Alex Bregman y el traspaso de Kyle Tucker; el promedio de .332 del novato Jacob Wilson; el gran año de Matthew Boyd con los Cachorros de Chicago; el regreso de Jacob deGrom; el juego de cuatro jonrones de Eugenio Suárez; y las espectaculares atrapadas de Denzel Clarke en el jardín central con los Athletics.
Ahora, vamos con las 10 historias más importantes de la temporada 2025 hasta el momento.
1. Caos en la División Este de la Liga Americana
La División Este de la Liga Americana ha experimentado suficientes giros dramáticos como para llenar una serie completa de novelas. Los Yankees de Nueva York parecían encaminados a dominar la división al principio, pero han caído al segundo lugar. Los Blue Jays de Toronto, por otro lado, lideraron la división tras una racha de victorias. Los Rays de Tampa Bay, a pesar de un buen desempeño inicial, han retrocedido al cuarto lugar. ¿Y los Orioles de Baltimore? Despidieron a su mánager y podrían traspasar a varios jugadores clave.
Pero el mayor drama ha sido protagonizado por los Medias Rojas de Boston. La saga de Rafael Devers, que comenzó en los entrenamientos de primavera, incluyendo quejas sobre su rol como bateador designado, un comienzo flojo en el plato, un periodo de buen bateo, y su negativa a jugar en la primera base, culminó con su impactante traspaso a los Gigantes de San Francisco, pocas horas después de que Boston completara una barrida contra los Yankees. Una racha de seis derrotas consecutivas pareció sellar el destino de los Medias Rojas. Sin embargo, el equipo ganó sus últimos 10 juegos antes del parón del All-Star, y ahora están en posición de comodín. ¿Será una historia a seguir? Definitivamente. La lucha por la división y la posibilidad de un emocionante enfrentamiento entre cuatro equipos hacen del Este de la Liga Americana la carrera más emocionante a seguir en la segunda mitad de la temporada.
2. La Sorprendentemente Interesante División Central de la Liga Nacional
Los Cachorros cuentan con un equipo ofensivo de primer nivel, liderado por el candidato a MVP Pete Crow-Armstrong, el All-Star Tucker, Michael Busch, y Seiya Suzuki. Además, tienen un lanzador All-Star en Boyd y un bullpen muy sólido. Pero, a pesar de todo esto, los Cerveceros de Milwaukee están a solo un juego de distancia.
¿Cómo es posible? Los Cerveceros anotan carreras sin depender tanto del jonrón; son agresivos en las bases y, como siempre, encuentran la manera de tener un buen pitcheo. Han añadido a Brandon Woodruff, que regresa de una lesión, y al novato Jacob Misiorowski, que domina con su recta. Si Misiorowski mantiene su nivel y Woodruff recupera su forma, la rotación de Peralta, Woodruff y Misiorowski podría ser temible en octubre.
¿Seguirá siendo una historia importante? Sí, los Cerveceros son reales, y han ganado siete juegos seguidos antes del parón del All-Star. Con la incorporación de Woodruff y Misiorowski, y la gran ofensiva de los Cachorros, la División Central promete emociones en la segunda mitad.
3. La Épica Carrera por el MVP de la Liga Americana
La lucha por el MVP de la Liga Americana se centra en dos contendientes:
- Cal Raleigh, quien va camino a establecer un récord de la Liga Americana con 64 jonrones.
- Aaron Judge, quien podría tener una temporada de 11.8 WAR.
Es difícil imaginar que un receptor pueda conectar más de 50 jonrones y no ganar el premio al MVP, pero eso podría suceder. Judge es el favorito, especialmente porque no está muy por detrás de Raleigh en jonrones y podría tener una racha que lo impulse a los 60 cuadrangulares. La carrera está abierta, y la segunda mitad definirá al ganador.
4. Pete Crow-Armstrong Lidera la Carrera por el MVP de la Liga Nacional
Imagen: Jordan Johnson-Imagn Images
Crow-Armstrong, en su temporada de novato en 2024, no parecía un candidato al MVP. Sin embargo, se ha convertido en uno de los jugadores más emocionantes y valiosos de las mayores. Con 25 jonrones y 27 bases robadas, está en camino a una temporada de 40/40, y con excelentes métricas defensivas, lidera la Liga Nacional en WAR. Su OBP de .302 sería el más bajo para un MVP, pero su impacto en el juego es innegable.
¿Seguirá siendo una historia importante? Sí. A pesar del enfoque agresivo de Crow-Armstrong en el plato, los lanzadores aún no han encontrado la manera de explotarlo. Ohtani, que ahora ha añadido el pitcheo a su repertorio, es el favorito según las apuestas, pero Crow-Armstrong sigue siendo un fuerte contendiente.
5. Los Dodgers son Imbatibles… O no
El inicio de temporada de los Dodgers, con la adición de Snell, Sasaki y Scott, generó expectativas de que podrían ser uno de los mejores equipos de todos los tiempos. Sin embargo, las lesiones y el rendimiento por debajo de lo esperado han afectado al equipo.
A pesar de esto, los Dodgers todavía están proyectados para ganar 97 juegos. La rotación ocupa el puesto 20 en la liga en efectividad y el bullpen el puesto 24. La pregunta es si los Dodgers podrán repetir como campeones de la Serie Mundial.
6. Los Tigres de Detroit Tienen el Mejor Récord de la MLB
El hecho de que los Tigres tengan el mejor récord (59-38) en las mayores es inesperado. Con Tarik Skubal como su as, y las destacadas actuaciones de Baez y McKinstry, el equipo ha superado las expectativas. Gleyber Torres ha sido una gran incorporación, y Torkelson y Mize están teniendo sus mejores temporadas.
¿Seguirá siendo una historia? Los Tigres deberían mantenerse en la lucha por el mejor récord, pero su bullpen mostró debilidades en la serie contra los Marineros. El equipo buscará refuerzos en el mercado de fichajes para mantener su nivel.
7. Tarik Skubal, Paul Skenes y una Temporada Increíble para los Lanzadores
Skubal y Skenes fueron los abridores del All-Star Game, liderando una temporada estelar para los lanzadores abridores. Muchos lanzadores tienen una efectividad por debajo de 3.00. Skenes, a pesar de su mala suerte, podría ser el favorito para el Cy Young.
¿Seguirá siendo una historia? Sí. Con tantos lanzadores teniendo grandes temporadas, la carrera por el Cy Young está abierta. DeGrom, con un gran rendimiento, también es un nombre a tener en cuenta.
8. La Trayectoria de Juan Soto con los Mets de Nueva York
Soto tuvo un comienzo lento con los Mets, pero desde junio ha mejorado significativamente. Aunque sus números ofensivos generales están volviendo a su nivel habitual, su rendimiento con corredores en posición de anotar y con hombres en base ha sido más bajo. Si los Mets quieren superar a los Phillies en la División Este, Soto deberá mejorar su rendimiento en situaciones de alta presión.
¿Seguirá siendo una historia? Sí, con los Mets compitiendo por el título de la División Este de la Liga Nacional, el rendimiento de Soto en situaciones clave será crucial.
9. Jóvenes Bateadores Irrumpiendo en la Escena
Imagen: Nic Antaya/Getty Images
James Wood y Junior Caminero han tenido temporadas destacadas. Wood tiene 24 jonrones y Caminero 23. Nick Kurtz, también ha tenido un gran impacto. Caglianone, también ha mostrado su poder. Estos jóvenes jugadores prometen mucho para el futuro del béisbol.
¿Seguirá siendo una historia? Sí y no. Los Rays de Caminero están en la lucha por los playoffs, y los Royals de Caglianone podrían entrar en la carrera por el comodín. La temporada de Wood ha pasado un poco desapercibida, pero su rendimiento es impresionante. Estos jóvenes jugadores son parte de un grupo selecto de jugadores en su temporada 22.
10. ¿Cuántos Juegos Perderán los Rockies de Colorado?
Después de un inicio de 9-50, los Rockies parecían encaminados a romper el récord de derrotas de los White Sox. Aunque tuvieron rachas de victorias, terminaron con un récord de 22-74. Es difícil predecir hacia dónde irá su temporada.
¿Seguirá siendo una historia? Parece que sí. Los Rockies terminan la temporada con partidos contra los Marineros y los Gigantes.