Análisis de la Derrota Americana en la Ryder Cup y el Futuro del Golf
Tras la reciente derrota del equipo de Estados Unidos ante Europa en la edición 45 de la Ryder Cup, celebrada en Bethpage Black, es momento de analizar las causas de la derrota y plantear las estrategias a seguir.
El esfuerzo del equipo estadounidense en los individuales del domingo no logró ocultar las deficiencias que resultaron en una derrota de 15-13, marcando la undécima derrota en los últimos quince enfrentamientos.
Con la mayoría del equipo europeo, incluyendo a figuras como Rory McIlroy, Tommy Fleetwood y Jon Rahm, se espera que regresen para la próxima Ryder Cup en Adare Manor, Irlanda, en 2027, los estadounidenses enfrentarán una vez más un desafío considerable, esta vez en territorio extranjero.
El capitán del equipo estadounidense, Keegan Bradley, elogió al capitán europeo Luke Donald, afirmando que transformó al equipo europeo en una fuerza imparable.
Keegan Bradley
El liderazgo de Donald fue clave, pero ¿quién liderará al equipo estadounidense en el futuro?
La interrogante no es solo quién será el próximo capitán, sino cómo la PGA de América y el golf profesional estadounidense respaldarán a ese líder. Bradley, reconoció errores, especialmente en la preparación de Bethpage Black.
El equipo europeo, por otro lado, contó con una organización más sólida, con figuras como Edoardo Molinari y los ex capitanes Thomas Bjørn y Paul McGinley, quienes siguen comprometidos con el éxito europeo.
Tiger Woods es el principal candidato para capitanear el equipo de Estados Unidos en Adare Manor en 2027, coincidiendo con el centenario de la Ryder Cup. Aunque aún no ha confirmado su interés, se espera que, si acepta, se comprometa por dos años.
En caso de que Woods decline, nombres como Brandt Snedeker, Webb Simpson y Justin Leonard podrían ser considerados. Fred Couples, con una gran popularidad entre los jugadores, también podría ser una opción.
Es crucial que el equipo estadounidense analice a fondo lo que ha fallado en las últimas décadas. Podría ser el momento de reconsiderar la creación de otra «Ryder Cup Task Force», dado que los europeos no solo los superan cada dos años, sino que lo hacen de manera consistente.
El jugador Justin Thomas, defendiendo a Bradley, sugirió que el equipo necesitaba más aciertos en los putts. La derrota fue un golpe duro, pero la conexión entre los jugadores y el capitán podría ser un factor positivo para el futuro.
Scottie Scheffler destacó la confianza en su capitán y en el equipo, sugiriendo que podrían buscar la revancha en el extranjero con Bradley al mando.
Sin embargo, la PGA de América podría optar por un cambio de liderazgo tras esta derrota en casa. La continuidad es clave, y los estadounidenses podrían aprender de la estrategia europea.
Los europeos han demostrado una capacidad única para crear un sentido de propósito, camaradería y unidad, inspirándose en sus predecesores y buscando el triunfo en equipo.
En términos prácticos, los estadounidenses deben prestar atención a los detalles que los europeos cuidan meticulosamente. Deben encontrar su propia fuente de inspiración más allá del simple deseo de ganar.
¿Qué necesita Scheffler para mejorar su rendimiento en la Ryder Cup?
La clave es seguir jugando. Scheffler, tras aprender de la derrota de 2023, podría preparar su enfoque de manera diferente para Adare Manor. La derrota en los partidos por equipos podría motivarlo a cambiar su preparación.
La imagen muestra a Bryson DeChambeau y Scottie Scheffler, quienes perdieron ante Justin Rose y Tommy Fleetwood en los partidos de foursomes del sábado.
Scheffler es 0-4 en foursomes y 1-2-2 en fourball. Aunque su rendimiento individual es alto, los partidos por equipos requieren algo más.
Es demasiado pronto para descartar a Scheffler, quien es el mejor golfista del mundo y se preocupa mucho por el juego. La estrategia europea, con McIlroy y Fleetwood, y Rahm y Hatton, podría ser un modelo a seguir.
¿Qué esperar de las próximas sedes de la Ryder Cup?
Adare Manor, en Irlanda, parece tener una configuración más «americana», con un diseño de parque con obstáculos de agua y rough. Los estadounidenses no tendrán la ventaja de configurar el campo, y los europeos buscarán aprovechar cada ventaja.
Las posibilidades de los estadounidenses en Adare Manor son limitadas. No han ganado en suelo europeo desde 1993, perdiendo los últimos siete partidos fuera de casa.
Hazeltine National Golf Club en Chaska, Minnesota, sede de la Ryder Cup de 2029, podría ser una mejor oportunidad para los estadounidenses. Allí lograron una victoria en 2016, después de formar una Ryder Cup Task Force.
Los aficionados en Hazeltine deberían mostrar respeto hacia los visitantes. La falta de control en Bethpage Black fue inaceptable. El ambiente en la Ryder Cup debe ser de apoyo, no de hostilidad.
¿Qué jugadores estadounidenses aseguran su lugar en el futuro?
Scheffler, Schauffele, Thomas y DeChambeau parecen ser los pilares del equipo. Si Collin Morikawa y Patrick Cantlay mantienen su nivel, su experiencia será valiosa.
Cameron Young, con un desempeño destacado en Bethpage Black, parece ser un fijo. El futuro dependerá de los resultados en los majors y eventos importantes en los próximos dos años.
La interrogante es si Spieth recuperará su mejor forma tras la lesión en la muñeca, y si J.J. Spaun y Ben Griffin continuarán con sus victorias. Jóvenes golfistas como Sahith Theegala, Akshay Bhatia, Maverick McNealy, Luke Clanton y otros podrían ascender.
Max Homa, Wyndham Clark y Brian Harman podrían ser opciones. La competencia por un lugar en el equipo estadounidense para 2027 será intensa.
¿Qué «sangre joven» podría ser candidata para 2027?
Scheffler, Schauffele, Young y DeChambeau parecen ser los únicos con un puesto asegurado. Esto abre ocho plazas para jóvenes talentos.
Jackson Koivun y Luke Clanton son nombres a considerar. Koivun, el mejor amateur del mundo, ya tiene su tarjeta del PGA Tour y ha tenido tres top-10 en siete participaciones. Clanton, tras debutar como profesional, ha demostrado potencial.
El éxito de Young en Bethpage demuestra que la experiencia no siempre es el factor más importante en la selección de jugadores.
