Carlos Sainz mantiene su firme convicción de que puede alcanzar el campeonato mundial de Fórmula 1 con Williams.
El piloto español se unió al equipo británico al inicio de esta temporada, tras verse en la desafortunada situación de perder su asiento en Ferrari, cuando la escudería optó por fichar al siete veces campeón Lewis Hamilton.
Su temporada debut con el equipo con sede en Grove no ha sido tan fluida como Sainz hubiera deseado, con una combinación de inconsistencia, mala suerte y errores estratégicos que le han reportado solo 16 puntos en las primeras 15 carreras.
Sin embargo, el piloto de 31 años ha visto lo suficiente para mantenerse confiado en que se unió al equipo correcto.
Sainz Confía en el Proyecto de Williams
Sí. Si hay algo que he aprendido de Ferrari y de mis otras experiencias, es que sé que con las personas adecuadas a mi alrededor puedo desarrollar un coche y un equipo competitivos.
Carlos Sainz
Ante la pregunta de si cree que puede convertirse en campeón con Williams, Sainz declaró a la agencia de noticias PA antes de la carrera del fin de semana pasado en Zandvoort.
Sainz añadió: «Saco mucha confianza de eso, de saber que sé cómo guiar a una gran organización para que vaya en la dirección correcta, lo que el coche necesita para rendir, cuál es la estructura correcta para un equipo, y estoy deseando ayudar a Williams en eso. Veo todo en la base, en la fábrica, respondiendo y todo va como quiero. Es cuestión de si podemos conseguirlo o no, obviamente, pero creo que sigue siendo el lugar adecuado para mí en el futuro».
El Gran Premio de Holanda fue un reflejo de la temporada de Sainz. Aunque calificó en una sólida novena posición, una colisión a mitad de carrera con Liam Lawson, por la cual el español recibió una penalización que le enfureció, lo relegó al puesto 13.
Su compañero de equipo, Alex Albon, logró un impresionante quinto puesto, sumando 64 puntos a su cuenta de la temporada.
Sainz agregó: «Por mi parte, si uso a Alex como referencia, siento que la velocidad ha estado ahí desde el principio. Hemos estado muy igualados en cuanto a velocidad pura, que es normalmente lo que más te cuesta cuando cambias de equipo. Así que estoy relativamente contento y orgulloso de ese proceso de adaptación. Pero, desafortunadamente, no logramos sumar puntos, o tantos puntos como deberíamos, por la velocidad que tengo en el coche».
El director del equipo Williams, James Vowles, ha dejado claro que está construyendo un proyecto a largo plazo, centrado en las nuevas regulaciones que entrarán en vigor el próximo año, pero admitiendo que podría tardar hasta 2028 en que muchos elementos se materialicen.
Esto significa que la temporada de debut de Sainz ha sido en gran medida un año de aprendizaje, y no se espera que el cuatro veces ganador de carreras aparezca en el podio.
Sainz admite que ha tenido que cambiar su mentalidad, y añade: «Eso es lo que más echo de menos. La presión y la emoción de afrontar un fin de semana sabiendo que estás luchando por un podio o una victoria. Eso es lo único que echo de menos del pasado».
«Esa presión, esa adrenalina, esa sensación que sientes en el cuerpo cuando sabes que vas a un fin de semana en el que podrías tener la oportunidad de ganar o de subir al podio. Pero, aparte de eso, sinceramente, el lado competitivo de mí se enciende cada fin de semana, por lo que no necesita ningún otro ajuste. Siento que cuanto más trabajemos este año y mejor trabajemos este año, antes volverá esa sensación de ganar y algunos podios».