Cadillac F1: Pérez y Bottas, la dupla que enciende motores para 2026
El nuevo equipo de Fórmula 1 de Cadillac entrará en la parrilla en 2026 con una alineación que resonará entre los aficionados: Sergio Pérez y Valtteri Bottas. Esta pareja, conocida y probada, representa una pieza clave en la identidad del nuevo equipo, asegurando estabilidad inmediata en un entorno volátil como el de la F1.
A pesar de la popularidad de ambos pilotos, algunos seguidores estadounidenses podrían sentir cierta decepción, ya que Cadillac había insinuado la posibilidad de incluir a un piloto local. ¿Por qué optaron por esta decisión? ¿Cómo llegaron a Pérez y Bottas? ¿Qué expectativas se pueden tener para ellos y el equipo en 2026?
La elección de los pilotos: Experiencia y Talento
La decisión de Cadillac se basó en la lógica de seleccionar el mejor talento disponible. El nuevo equipo enfrentará una curva de aprendizaje pronunciada al unirse a la parrilla con nuevas regulaciones aerodinámicas y de motor. La experiencia de los pilotos será crucial para un buen desempeño desde el inicio.
La elección de Pérez y Bottas, anunciada el martes, destaca su «combinación inigualable de experiencia, liderazgo y destreza técnica». Juntos, suman 527 carreras de Gran Premio, 23 poles, 16 victorias y tres victorias en sprint. Daniel Ricciardo, con ocho victorias, fue considerado, pero descartó su participación. Fuentes cercanas a la situación indicaron que Cadillac nunca contactó formalmente a Ricciardo.
Ambos pilotos tienen experiencia con diferentes equipos y conocimiento de las dos dinastías recientes de la F1: Mercedes (Bottas) y Red Bull (Pérez). Han sido compañeros de Lewis Hamilton y Max Verstappen, respectivamente, y conocen el estándar de excelencia dentro y fuera de la pista. Esta experiencia será invaluable para el crecimiento de Cadillac.
El jefe del equipo, Graeme Lowdon, exploró diversas opciones y conversó con varios pilotos. Zhou Guanyu, compañero de Bottas en Sauber, y Mick Schumacher fueron considerados, pero Cadillac se decidió por Pérez y Bottas desde el principio.
Bottas, deseoso de regresar a la F1, vio en Cadillac una oportunidad para liderar un proyecto con grandes ambiciones. El piloto finlandés incluso bromeó en redes sociales sobre la posibilidad.
Pérez, inicialmente reticente, se tomó un tiempo fuera de la F1 tras su salida de Red Bull. Fuentes cercanas indicaron que este descanso fue revitalizante para el piloto mexicano. Recientemente, Pérez compartió fotos de sus vacaciones en redes sociales, con el comentario «No sabía que los veranos eran tan largos», acompañado de emojis de risa.
Durante este tiempo, Pérez siguió de cerca la F1. La situación de Verstappen y las posibles oportunidades en el mercado de pilotos influyeron en sus decisiones. Además de Cadillac, Bottas y Pérez consideraron a Alpine como opción.
En última instancia, Cadillac ofreció a ambos pilotos un proyecto tangible y a largo plazo. Otros equipos mostraron interés para 2027, pero la oferta de Cadillac fue más atractiva.
Expectativas para Pérez y Bottas
La pareja de pilotos de Cadillac llega con experiencia y con ganas de demostrar su valía.
Pérez busca redimirse tras su salida de Red Bull. La relación con Christian Horner, ex director del equipo, se deterioró. La opinión en el paddock es que Red Bull no apoyó a Pérez lo suficiente. Ahora, Pérez quiere recuperar su mejor forma en Cadillac. En 2021, Pérez fue un talento subestimado, y jugó un papel clave en la temporada de Verstappen, ganándose el apodo de «Ministro de Defensa de México».
Bottas, tras tres temporadas con Sauber, busca un nuevo comienzo en la F1. Con Cadillac, tiene la oportunidad de demostrar su valía.
¿Por qué no hay pilotos estadounidenses?
La falta de pilotos estadounidenses se debe a la escasez de talentos y a la limitación de pruebas en temporada. La integración de un piloto estadounidense era un objetivo de Michael Andretti, pero se modificó con la mayor participación de General Motors.
La elección de pilotos estadounidenses en Haas generó debate. La formación de nuevos pilotos en F2 y F3 es clave, ya que compiten en los mismos circuitos y con los mismos neumáticos que la F1. Logan Sargeant y Jak Crawford son ejemplos de esta trayectoria. Crawford podría tener un papel en Cadillac.
Colton Herta, de IndyCar, fue considerado, pero parece improbable que obtenga los puntos necesarios para la Superlicencia. Josef Newgarden, con 34 años, parece haber perdido la oportunidad de llegar a la F1. La F1 podría tener cierta desconfianza hacia IndyCar. Mario Andretti, el último ganador y campeón estadounidense de F1, forma parte de la directiva de Cadillac. La búsqueda de un piloto estadounidense es un objetivo a largo plazo.