Desde los momentos de tensión en el campo hasta la evolución de la rivalidad, el cricket entre India y Australia ha experimentado cambios notables.
En el pasado, la rivalidad entre India y Australia estuvo a punto de llegar a los golpes físicos, con episodios polémicos y enfrentamientos en el terreno de juego. Sin embargo, el escándalo de manipulación de la pelota en Ciudad del Cabo marcó un punto de inflexión.
La serie posterior mostró un ambiente más amigable, con bromas amistosas en lugar de la hostilidad habitual. Incluso, el capitán de India, Virat Kohli, pidió a los aficionados que dejaran de abuchear a Steven Smith, mostrando un respeto renovado.
Un Nuevo Capítulo en la Rivalidad
Antes del inicio de la serie de Test de 2020-21, surge la interrogante sobre si este respeto mutuo comprometerá la intensidad de los partidos. Kohli explica que la relación entre los equipos ha mejorado gracias a la experiencia compartida en la IPL y a la madurez de los jugadores.
Este año ha hecho que la gente se dé cuenta de que muchas cosas podrían no haber sido necesarias en el pasado, donde se guardaban rencores y había tensiones innecesarias entre equipos e individuos, lo cual es absolutamente inútil.
Virat Kohli
Australia ha reconocido la necesidad de mejorar su comportamiento, buscando un equilibrio entre la competitividad y la conducta ejemplar. Kohli destaca que la gratitud por volver al campo y la madurez de los jugadores han influido en esta evolución.
El capitán indio señala que, aunque la intensidad y la competitividad no disminuirán, se ha filtrado el comportamiento innecesario, fomentando el respeto entre ambos equipos.
Kohli anticipa que ya no habrá un ambiente tan personal en el campo, ya que los jugadores son más conscientes de su contribución a un objetivo mayor. Se espera que la calidad del cricket se mantenga, con un enfoque en la profesionalidad y la agresividad en el juego.
El capitán Virat Kohli: «La apreciación por el desempeño de alguien o por su coraje y carácter llega al final de los cinco días, eso es lo que creo».