Presidenta Sheinbaum Explica la Detención de Julio César Chávez Jr.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este viernes sobre la detención del boxeador Julio César Chávez Jr., explicando que la orden de arresto de 2023 no se había ejecutado previamente debido a la residencia mayoritaria del deportista en Estados Unidos.
Estas declaraciones se produjeron un día después de que las autoridades estadounidenses anunciaran la aprehensión de Chávez Jr. en California. El arresto se llevó a cabo por exceder la duración de su visa y por declaraciones falsas en su solicitud de tarjeta de residencia permanente.
Según las autoridades estadounidenses, el boxeador está siendo procesado para su deportación expedita.
La esperanza es que sea deportado y cumpla su condena en México,
Claudia Sheinbaum
Sheinbaum mencionó esto durante su conferencia de prensa diaria, refiriéndose a los cargos que enfrenta Chávez Jr. por tráfico de armas y drogas.
El abogado de Chávez Jr., Michael Goldstein, indicó que el boxeador, de 39 años, fue detenido el miércoles por un gran número de agentes federales mientras se desplazaba en un scooter en Studio City, Los Ángeles.
La detención se produce pocos días después de que el excampeón de peso mediano perdiera un combate contra el influencer y boxeador Jake Paul en Anaheim, California.
Chávez Jr. dividía su tiempo entre ambos países. Oficiales de Inmigración y Control de Aduanas detuvieron al boxeador por exceder el plazo de una visa de turista con la que ingresó a Estados Unidos en agosto de 2023, la cual expiró en febrero de 2024, según el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
La agencia también señaló que Chávez presentó múltiples declaraciones fraudulentas al solicitar la residencia permanente el 2 de abril de 2024, basándose en su matrimonio con Frida Muñoz, ciudadana estadounidense. La hija de Muñoz es nieta del encarcelado capo del Cártel de Sinaloa, Joaquín «El Chapo» Guzmán.
Funcionarios estadounidenses afirman que Chávez Jr. estaría relacionado con el poderoso Cártel de Sinaloa, al que se atribuye una parte significativa de la violencia relacionada con las drogas en México.