El Camino a la Gloria: Crawford y el Legado de Canelo
Carl Washington, entrenador de boxeo, afirma con convicción: «Yo fui quien lo impulsó a buscar a Canelo», refiriéndose a Terence Crawford, conocido como «Bud». Washington, emocionado, destaca la trascendencia de esta pelea, un hito que Crawford buscó durante años para demostrar su valía frente a Saúl «Canelo» Álvarez, el rostro actual del boxeo.
Washington, quien dirige un gimnasio en Omaha, Nebraska, conoce a Crawford desde su infancia, cuando le propuso incursionar en el boxeo. «Le pregunté: ‘¿Cuál sería tu pelea soñada?'», relata Washington. «‘Canelo. Así tú y tus nietos podrán retirarse'».
En el CW Boxing Club, el gimnasio de Washington, jóvenes boxeadores se entrenan con la esperanza de convertirse en campeones mundiales, conscientes de que su origen en Nebraska podría ser un obstáculo. «Bud era un niño duro», recuerda Washington, rememorando cómo Crawford, en su primera pelea, reaccionó con furia ante los golpes, quitándose los guantes para pelear a puño limpio. «Simplemente lo golpeó sin parar», agrega, señalando el rincón del ring donde ocurrió.
“Le dije a todos que iba a ser campeón del mundo.»
Carl Washington
Aunque Crawford ahora entrena en su propio gimnasio, el CW Boxing Club fue el punto de partida, donde por mucho tiempo pocos fuera de Omaha conocían su nombre. Washington enfatiza la importancia de esta pelea, la cual estuvo condicionada por las políticas del boxeo profesional. Crawford, con un talento único y la capacidad de cambiar su estilo de pelea, finalmente tuvo la oportunidad, a los 37 años, de participar en este enfrentamiento esperado.
Washington muestra un «muro histórico» dedicado a Crawford, con fotos y recortes de su carrera amateur y profesional, incluyendo una foto de cuando era niño. «Siempre supe que sería campeón del mundo», afirma Washington, quien guarda una copia de esa foto en la Biblia familiar.
Terence «Bud» Crawford comenzó a boxear de niño en Omaha, Nebraska. Para Bud, enfrentarse a Canelo en el ring y vencerlo ha sido un objetivo de toda su carrera. (Cortesía Carl Washington, Al Powers/ESPN Images)
Canelo: El Rostro del Boxeo en Busca de la Victoria
En el UFC GYM de Reno, Nevada, Canelo Álvarez, en preparación para la pelea, solicita que apaguen el aire acondicionado. A tres semanas del combate, la pelea es la más grande del año y la más vista de su carrera. Canelo, la imagen del boxeo en la última década, ha construido una marca global que se extiende desde tacos hasta moda de lujo. Su mánager, Richard Schaefer, predice que pronto será multimillonario.
Canelo, consciente de la importancia de la pelea, evita cualquier riesgo de lesión. Si el combate contra Crawford se pospusiera, se pondrían en peligro cientos de millones de dólares. «Este ring es más pequeño», comenta Eddy Reynoso, su entrenador. Canelo, al igual que en sus entrenamientos, se concentra en evitar lesiones.
El boxeador mexicano, que entrena en las montañas de Sierra Nevada para aislarse de las distracciones, reconoce la importancia de su herencia mexicana en el boxeo. «Esta será una de las peleas más importantes que he tenido», declara Canelo, enfatizando que, más allá del combate, la transmisión en Netflix ampliará el espectáculo. Para Canelo, perder es lo que más le perjudicaría.
Crawford pesó 167.5 libras antes de la pelea por el título de peso supermediano contra Álvarez, quien peleó en el mismo peso, el 13 de septiembre. Este fue el peso más alto de la carrera de Crawford, ya que hizo el salto de sus divisiones anteriores para la pelea. (Chris Unger/TKO Worldwide LLC/Zuffa LLC vía Getty Images)
Un Legado de Conflictos: La Sombra de la Historia en Reno
En Reno, un marcador histórico en la calle E. 4th Street recuerda el enfrentamiento de 1910 entre Jack Johnson y Jim Jeffries, un combate marcado por tensiones raciales. La pelea, celebrada en Reno debido a la prohibición en California, se convirtió en un evento que reflejaba las divisiones de la época.
El combate entre Johnson y Jeffries, considerado el «Combate del Siglo», generó controversia y violencia racial tras la victoria de Johnson. La victoria de Johnson desató disturbios raciales en todo el país, evidenciando la profunda división racial.
Jim Jeffries fue apodado la «Gran Esperanza Blanca» en el boxeo de peso pesado cuando salió de su retiro para pelear contra Jack Johnson, el primer campeón de peso pesado negro, en el apogeo de la era de Jim Crow por lo que entonces se promocionó como la «Pelea del Siglo». (Nevada Historical Society, Sean Sexton/Getty Images, University of Nevada, Reno, Special Collections Photographs, Dana Photo Studio)
El Siglo Americano y el Auge del Boxeo
Henry R. Luce, en un editorial de la revista Life de 1941, instó a Estados Unidos a abrazar su papel como potencia mundial. Este llamado al «Siglo Americano» promovía la expansión de los ideales estadounidenses, incluyendo la tecnología, el arte y el deporte. En este contexto, el boxeo, con figuras como Joe Louis, se convirtió en un símbolo de la nación.
El boxeo se convierte en un sueño aplazado para algunos. John «Juanito» Ornelas estaba programado en la cartelera para Crawford vs. Álvarez, pero fue retirado semanas antes de su debut en el gran escenario para una de las peleas más importantes del siglo. (Roger Kisby para ESPN)
El Sueño Truncado de Juanito Ornelas
John «Juanito» Ornelas relata su experiencia en el Dynamite Boxing Club de Chula Vista, donde se prepara para una pelea. Con el calor sofocante y el olor a sudor, Ornelas y su entrenador, Gilbert Roybal, comparten el orgullo de haber trabajado duro. Sueñan con pelear en escenarios como Las Vegas, en eventos como Canelo-Crawford.
Ornelas, quien soñaba con honrar la memoria de su hermano boxeador, Pablo Armenta, vio su oportunidad desvanecerse. En lugar de pelear en la cartelera de Canelo-Crawford, fue reemplazado. «Me quitaron la oportunidad de mi vida», lamenta Ornelas.
El día de la pelea, Ornelas deambuló por Las Vegas, sintiendo la crueldad del boxeo. Se sintió reemplazable, a pesar de haber trabajado duro para alcanzar ese momento.
Ornelas, un trabajador de la construcción de oficio, sacrificó semanas de trabajo e ingresos para prepararse para la pelea de su vida. Sus zapatos, aún prístinos, son un recordatorio de lo que podría haber sido. (Roger Kisby para ESPN)
La Evolución Tecnológica y el Impacto en el Boxeo
La historia del boxeo está entrelazada con los avances tecnológicos en la transmisión y el consumo de las peleas. Desde la película de la pelea Corbett-Fitzsimmons en 1897, que marcó el inicio del cine, hasta la transmisión por radio de Dempsey-Carpentier en 1921, cada avance tecnológico transformó la forma en que se vivía el boxeo.
El cine, la radio, la televisión y el pago por evento fueron hitos en la difusión del boxeo, transformando a los boxeadores en celebridades y generando nuevas fuentes de ingresos. Canelo, con su contrato de $365 millones con DAZN en 2018, marcó el inicio de la era del streaming.
Se estima que 90,000 fanáticos asistieron a la pelea por el título de peso pesado de 1921 entre Dempsey y Carpentier. Si bien 70,482 fanáticos vieron a Canelo vs. Crawford en vivo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, estableció un nuevo récord para la multitud de boxeo más grande en Nevada. (Biblioteca del Congreso/Corbis/VCG vía Getty Images, Al Powers / ESPN Images)
El Clímax: Crawford vs. Canelo
En el evento más importante del año, Crawford y Canelo se enfrentan en el ring. La anticipación es palpable, con meses de preparación y promoción. El espectáculo se reduce a dos hombres luchando.
En el enfrentamiento, Crawford siente la fuerza y el poder de Canelo, marcando un momento crucial en la pelea.